Ir al contenido

Un llamado urgente desde la escuela al corazón

El bullying es una conducta repetida y sistemática de agresión física, verbal, emocional o digital, dirigida hacia un estudiante con la intención de causarle daño. Pero detrás de cada caso hay más que insultos o empujones: hay miedo, dolor, inseguridad y, muchas veces, un silencio que se mantiene por vergüenza o por falta de confianza en los adultos.

¿Qué puede hacer la escuela?

Desde el ámbito educativo, es fundamental crear una cultura escolar basada en el respeto, la inclusión y el cuidado mutuo. Algunas acciones concretas que los centros educativos pueden implementar son:

  • Fomentar la educación emocional desde temprana edad, enseñando a los estudiantes a reconocer y expresar sus emociones de manera sana.

  • Capacitar al personal docente y administrativo para identificar señales tempranas de acoso y saber cómo intervenir de forma segura y efectiva.

  • Implementar protocolos claros de actuación frente a situaciones de bullying, con seguimiento tanto para la víctima como para el agresor.

  • Crear espacios seguros de diálogo, donde los estudiantes puedan compartir sus inquietudes sin temor a ser juzgados.

No se trata solo de proteger a quien sufre, sino también de comprender qué lleva a un estudiante a ejercer violencia. Los agresores también necesitan acompañamiento emocional, límites claros y orientación para canalizar su conducta de forma positiva.

¿Y qué pueden hacer las familias?

Los padres y madres juegan un papel crucial en la prevención y abordaje del bullying. Desde casa, pueden contribuir de muchas formas:

  • Estando atentos a cambios en el comportamiento de sus hijos: retraimiento, enojo constante, miedo a ir al colegio o aislamiento pueden ser señales de alerta.

  • Fomentando el diálogo abierto y sin juicio, para que los niños y adolescentes se sientan escuchados y seguros al contar lo que viven.

  • Educando con el ejemplo, modelando relaciones basadas en el respeto, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.

  • Trabajando junto a la escuela, sin justificar ni minimizar conductas agresivas, pero tampoco etiquetando al niño como “malo”. Tanto víctimas como agresores necesitan apoyo, límites y herramientas emocionales.

Una responsabilidad compartida

Prevenir el bullying no es tarea de uno solo: requiere el compromiso de toda la comunidad educativa. El orientador escolar y el psicólogo infantojuvenil desempeñan un rol clave, no solo en la intervención, sino también en la formación de una cultura escolar sana y protectora. Ellos insisten en que ningún niño debe enfrentar la escuela con miedo, y que todos, sin excepción, pueden aprender a relacionarse desde el respeto y la empatía.

En este 2 de mayo, más allá de mensajes simbólicos, se hace urgente actuar. El bullying no desaparece con el tiempo: se combate con presencia, educación, límites firmes y una red de apoyo sólida. Porque cada estudiante merece crecer en un entorno donde pueda ser quien es, sin temor a ser lastimado por ello.

Institucionales
Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No. 02 Gazcue, Distrito Nacional, República Dominicana. | educando@educando.edu.do | Tel.: 809.688.9700
© 2025. Educando. Todos los Derechos Reservados.