La Voz de la Poesía Social Dominicana

El 7 de marzo de 1907 nació en Santiago de los Caballeros uno de los más grandes exponentes de la literatura dominicana: Manuel del Cabral. Reconocido por su estilo único y su compromiso con la denuncia social, su obra poética se caracteriza por la fuerza de sus imágenes y su profundo sentido de justicia.

Desde temprana edad, Cabral mostró un gran interés por la literatura y la realidad social de su país. Su poesía, influenciada por el modernismo y el negrismo, aborda temas como la desigualdad, la explotación y la identidad caribeña. Uno de sus libros más emblemáticos, Compadre Mon, publicado en 1940, se convirtió en una referencia fundamental de la poesía social dominicana. En esta obra, Cabral retrata con crudeza y belleza la vida de los trabajadores del campo y de la ciudad, dando voz a aquellos que no la tenían en una sociedad marcada por la opresión.

Manuel del Cabral no solo se destacó como poeta, sino también como narrador y diplomático. Su vasta producción literaria incluye obras como Pilón, Chinchina busca el tiempo y Trópico negro, en las que exploró la realidad del campesino y del obrero con un lenguaje poderoso y directo. Su compromiso con la justicia social lo llevó a ser una de las voces más influyentes en la literatura latinoamericana del siglo XX. Además, su estilo lírico, lleno de metáforas vibrantes y simbolismo, logró captar la esencia del ser dominicano y la riqueza de la cultura afrocaribeña.

A lo largo de su carrera, Cabral recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales. Su poesía fue traducida a varios idiomas y es considerada un referente de la literatura de protesta social. En 1992, el gobierno dominicano le otorgó el Premio Nacional de Literatura en reconocimiento a su trayectoria y su impacto en la identidad cultural del país.

Su legado sigue vivo a través de sus versos, que continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Falleció el 14 de mayo de 1999, dejando una huella imborrable en la literatura dominicana y en la lucha por la dignidad de los más desfavorecidos. Su obra, cargada de pasión, sigue siendo una invitación a reflexionar sobre la historia y la realidad de su pueblo.

Institucionales
Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No. 02 Gazcue, Distrito Nacional, República Dominicana. | educando@educando.edu.do | Tel.: 809.688.9700
© 2025. Educando. Todos los Derechos Reservados.