La voz humana es un instrumento de muchas posibilidades. Podemos definirla como: la emisión de sonidos que produce el ser humano a través de las cuerdas vocales. Gracias a ella podemos hablar, cantar, reír, llorar, gritar, etc.
La voz humana tiene un vasto universo de posibilidades. Es un instrumento que sirve para la comunicación, pero también para la creación.
Le sugerimos a los/as docentes que traten siempre de despertar la conciencia del cuidado de la voz en sus estudiantes. Al mismo tiempo, incentivarlos a conocer todas las posibilidades artísticas de ésta.
Entre las cualidades de la voz podemos mencionar:
- Altura. tono
- Intensidad
- Tiempo
- Timbre
El/la docente puede realizar algunas actividades dinámicas con la voz, con el objetivo de desarrollarla. Una actividad posible es la de dividir el aula en cuatro grandes grupo: el de la altura, el de la intensidad, el del tiempo y el del timbre. Cada grupo va a reproducir, por mandato de el/la docente, cantando o hablando, la cualidad de la voz que le tocó.
Observaciones:
Para poder utilizar la voz al máximo de sus posibilidades, es importante conocer su funcionamiento. Existen diversos ejercicios con la voz que pueden ayudar a los/as estudiantes a sacarle provecho sin lastimarla.
A continuación compartimos un vídeo con información sobre cómo cuidar la voz y la garganta:
En éste otro vídeo compartimos información valiosa sobre la voz humana: