Ir al contenido

Día Internacional de las personas con síndrome de Down

#WhatIBringToMyCommunity en español, "Lo que traigo a mi comunidad" es el lema en este 2018 sobre el Día Internacional de las personas con síndrome de Down

En diciembre del año 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down (A/RES/66/149).

Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

La Asamblea General invita a todos los Estados Miembros, las organizaciones competentes del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, incluidas las organizaciones no gubernamentales y el sector privado, a que observen debidamente el Día Mundial del Síndrome de Down con miras a aumentar la conciencia pública sobre esta cuestión.

Este 2018 se celebra el 13avo. aniversario de dicha efeméride  bajo el tema #WhatIBringToMyCommunity en español, «Lo que traigo, doy a mi comunidad» el cual expone ​cómo las personas con síndrome de Down pueden y hacen contribuciones significativas a lo largo de sus vidas, ya sea en escuelas, lugares de trabajo, vida en la comunidad, vida pública y política, cultura, medios de comunicación, recreación, ocio y deporte.

El síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

 

Fuentes:

http://www.un.org (versión en inglés)

http://www.un.org (versión en español)

 

 

Institucionales
Avenida Máximo Gómez esquina Santiago, No. 02 Gazcue, Distrito Nacional, República Dominicana. | educando@educando.edu.do | Tel.: 809.688.9700
© 2025. Educando. Todos los Derechos Reservados.